Eduardo Sánchez Palencia participa en la 10ª Conferencia ASYRAS “Puentes entre la Academia: Sobre el Compartir Conocimiento” (Murcia, 2025)

Eduardo Sánchez Palencia participa en la 10ª Conferencia ASYRAS “Puentes entre la Academia: Sobre el Compartir Conocimiento” (Murcia, 2025)

Eduardo Sánchez Palencia participa en la 10ª Conferencia ASYRAS “Puentes entre la Academia: Sobre el Compartir Conocimiento” (Murcia, 2025)

La 10ª conferencia de la Asociación de Jóvenes Investigadores en Estudios Anglófonos, celebrada en la Universidad de Murcia del 21 al 23 de mayo de 2025, reunió a un gran número de jóvenes académicos que tuvieron la oportunidad de compartir sus investigaciones destacadas.

La conferencia constó de tres paneles simultáneos sobre literatura, estudios culturales y lingüística, y contó con sesiones plenarias de los doctores Pascual Cantos Gómez (Universidad de Murcia), Juan Francisco Belmonte Ávila (Universidad de Murcia) y Laura Monrós Gaspar (Universidad de Valencia). Así, ASYRAS se distingue por ser multidisciplinaria y por crear espacios para jóvenes investigadores que se encuentran al inicio de sus carreras académicas.

Eduardo Sánchez Palencia, uno de los miembros de nuestro equipo de investigación asociado, participó en la conferencia con una presentación titulada “La desmitificación del héroe nacional de España: un estudio sobre la interpretación de las baladas españolas y el Cid por Thomas Roscoe”. El trabajo analiza la forma en que la representación del Cid por parte de Thomas Roscoe, en su serie de libros de viaje The Tourist in Spain, evoluciona de una concepción idealizada de sus cualidades caballerescas a una representación desmitificada del caballero como un personaje antagonista con rasgos antihéroes. Además, el estudio explora hasta qué punto la percepción de Roscoe sobre el Cid estuvo condicionada por las obras de otros autores como Robert Southey, John Gibson Lockhart y Felicia Hemans.

Por lo tanto, el trabajo, que forma parte del proyecto de investigación LHIBRO II, arroja luz sobre el papel que los hispanistas británicos del siglo XIX desempeñaron en la propagación de ideas y opiniones sobre el Cid, así como sobre la influencia literaria que sus obras tuvieron en la interpretación de Roscoe sobre el héroe español. Además, tiene como objetivo entender las diferentes formas en que los primeros hispanistas británicos estuvieron involucrados tanto en la recepción de los textos literarios españoles sobre el Cid como en la construcción de una imagen idealizada de España.

La participación de Eduardo en la conferencia ha permitido que investigadores de diversas universidades españolas conozcan el trabajo que está realizando el equipo LHIBRO II, y por tanto ha contribuido a la difusión del conocimiento, que es uno de los principales objetivos del proyecto de investigación.

Image
Image
Image